ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA - ISSN 1989-4104
Artículo de investigación • Vol. 37 (3/2018), pp. 53-60 • PDF 615 KBenglish


José R. Rodríguez-Yc
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad Nacional Autónoma de México
(jrodriguezyc@gmail.com)


Arqueol. Iberoam.


Resumen
En este trabajo se caracterizan las piedras utilizadas en diversas actividades de molienda a través de la forma, la función y el uso como binomios tecnológicos. Fueron empleadas por los antiguos mesoamericanos en diferentes contextos de su vida cotidiana como la transformación de productos vegetales y minerales. Se encuentran de manera reiterativa en las excavaciones arqueológicas, siendo necesario realizar estudios sistemáticos desde distintas disciplinas para extraer el cúmulo de información que poseen.

Palabras clave
Molienda; binomio; Mesoamérica; metate; molcajete.

Fechas
Recibido: 12-2-2018. Aceptado: 27-2-2018. Publicado: 6-3-2018.

Cómo citar
Rodríguez-Yc, J. R. 2018.
Piedras de molienda de Mesoamérica.
Arqueología Iberoamericana 37: 53-60.

Otros identificadores persistentes

Agradecimientos
Agradezco a la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) por la beca otorgada para la realización de la estancia posdoctoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como al personal de la Coordinación de Investigación de dicha facultad.

Sobre el autor
José R. Rodríguez-Yc (jrodriguezyc@gmail.com), Normalista por el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Bacalar, Quintana Roo, es Arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente, realiza una estancia posdoctoral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Bibliografía

Adams, J. L.

— 1993. Toward understanding the technological development of manos and metates. Kiva 58/3: 331-334. Google Scholar.

— 1997. Manual for a technological approach to ground stone analysis. Tucson: Center for Desert Archaeology. Google Scholar.

Alonso, N.

— 1996. Els molins rotatius: origen i expansió en la Mediterrània occidental. Revista d'Arqueologia de Ponent 6: 183-198. Google Scholar.

— 2014. Etnoarqueología del proceso de molienda manual de cereales: grañones, sémolas y harinas. Revista d'Arqueologia de Ponent 24: 113-136. Google Scholar.

Babot, M. del P. 2004. Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el noroeste prehispánico. Tesis de Doctorado. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Google Scholar.

Castañeda, H. 1976. Utensilios de molienda de Teotihuacan. Tesis de Maestría. México: ENAH. Google Scholar.

Códice Borgia. 1993. Edición facsimilar y libro explicativo. España, Austria, México: Sociedad Estatal Quinto Centenario, Akademische Druckund Verlagsanstalt, FCE.

Coe, M. D. & R. A. Diehl. 1980. In the land of the Olmec. Austin: University of Texas Press. Google Scholar.

Clark, J. 1988. The Lithic Artifacts of La Libertad, Chiapas, Mexico: An Economic Perspective. Provo, Utah: New World Archaeological Foundation, Brigham Young University. Google Scholar.

Eiroa, J. J. 1999. Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Barcelona: Ariel. Google Scholar.

Flannery, K. V. 1986. Ground-stone artifacts. En Guilá Naquitz: Archaic Foraging and Early Agriculture in Oaxaca, Mexico, ed. K. V. Flannery, pp. 147-156. Nueva York: Academic Press. Google Scholar.

García Moll, R., D. Juárez, C. Pijoan, M. E. Salas & M. Salas. 1991. Catálogo de entierros de San Luis Tlatilco, México. Temporada IV. México: INAH. Google Scholar.

Götz, C. M. 2001. Forma y función de los metates del norte de Yucatán durante el Clásico. Tesis de Maestría. Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn.

Grove, D. C. 1987. Ground stone artifacts. En Ancient Chalcatzingo, ed. D. C. Grove. Austin: University of Texas Press. Google Scholar.

Horsfall, G. A. 1987. Design theory and grinding stones. En Lithic Studies among the Contemporary Highland Maya, ed. B. Hayden, pp. 332-377. Tucson: University of Arizona Press.

Joyce, T. A. 1973. Central American and West Indian Archaeology. Nueva York: Hacker Art Books. Google Scholar.

Kelly, I. 1980. Ceramic sequence in Colima: Capacha, an early phase. Anthropological Papers of the University of Arizona 37. Tucson: University of Arizona Press. Google Scholar.

Leroi-Gourhan, A. 1989. El medio y la técnica: evolución y técnica II. Madrid: Taurus.

Lorenzo, J. L. 1965. Tlatilco. Los artefactos III. México: INAH. Google Scholar.

Lull, V. 1988. Hacia una teoría de la representación en arqueología. Revista de Occidente 81: 62-76. Google Scholar.

MacNeish, R. S., A. Nelken-Terner & I. W. Johnson. 1967. The Non-ceramic Artifacts. En The Prehistory of the Tehuacan Valley, vol. 2, ed. D. Byers. Austin: University of Texas Press. Google Scholar.

Maldonado, R.

— 1995. Áreas de actividad por implementos de molienda en el sitio de Aké. En Memorias del Segundo Congreso Internacional de Mayistas, pp. 493-504. México: UNAM. Google Scholar.

— 1980. Ofrendas asociadas a entierros del Infiernillo en el Balsas. México: INAH. Google Scholar.

Meyers, C. 2005. Harina de otro costal: género y cambios tecnológicos en la producción de harina en la Galilea romana. Treballs d'Arqueologia 11: 25-50. Google Scholar.

Molina, A. 1977. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México: Porrúa.

Niederberger, C. 1976. Zohapilco, cinco milenios de ocupación humana en un sitio lacustre en la cuenca de México. México: INAH. Google Scholar.

Parsons, L. A. 1980. Pre-Columbian Art. Nueva York: Harper & Row. Google Scholar.

Risch, R. 1995. Recursos naturales y sistemas de producción en el sudeste de la península ibérica entre 3000 y 1000 ANE. Tesis de Doctorado. Bellaterra: UAB. Google Scholar.

Rodríguez-Yc, J. R.

— 2003. Artefactos de molienda durante el período Formativo en la cuenca de México: el caso de San Luis Tlatilco. Tesis de Licenciatura. México: ENAH.

— 2013. La molienda en Mesoamérica, formas, funciones, usos y manufactura de los instrumentos. Un estudio etnoarqueológico en México. Tesis de Doctorado. Barcelona: UB. Google Scholar.

Rojas, J. M. 2001. La lítica de Cantona, Puebla: análisis tecnológico y morfológico. Tesis de licenciatura. México: ENAH. Google Scholar.

Santamaría, D. & J. García-Bárcena. 1984. Raspadores verticales de la Cueva de los Grifos. México: INAH. Google Scholar.

Serra, M. C. 1988. Los recursos lacustres de la Cuenca de México durante el Formativo. México: UNAM. Google Scholar.

Spink, M. L. 1984. Metates as Socioeconomic Indicators during the Classic Period at Copan, Honduras. Tesis de Doctorado. Ann Arbor: Pennsylvania State University. Google Scholar.

Stone, D. 1980. The stone sculpture of Costa Rica. En Pre-Columbian Art History, eds. A. Cordy-Collins & J. Stern. San Diego, California: Costello Educational.

Vaillant, G. 1930. Excavations at Zacatenco. Anthropological Papers of the American Museum of Natural History 32. Nueva York. Google Scholar.


Licencia Creative Commons

© 2018 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA. ISSN 1989-4104. Licencia CC BY 3.0 ES.
Revista científica editada por Pascual Izquierdo-Egea. Graus, ES-AR.
Compatible W3C HTML 4.01. Contacto